Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TabaquismoAten Farm 1999; 1 (4): 360-63
Alternativa farmacológica no nicotínica: terapia inespecífica (II)
Existen fármacos que actúan sobre los cambios de humor asociados al Síndrome de Abstinencia Nicotínico (SAN) como serían los antidepresivos (anfebutamona, nortriptilina, doxepina) y los ansiolíticos (buspirona, benzodiazepinas).
El uso de antidepresivos es importante por la asociación entre tabaquismo y depresión. Los pacientes fumadores presentan mayor prevalencia de depresión que los no fumadores; los fumadores con antecedentes de depresión presentan alta dependencia nicotínica; y al dejar de fumar se puede presentar de nuevo.
La anfebutamona es antidepresivo de 2ª generación, aprobado por la FDA para la dehabituación tabáquica. Sus efectos adversos son cefalea, insomnio, rinitis, boca seca, ansiedad y mareos.
La anfebutamona es efectiva en el tratamiento del tabaquismo pero se produce un aumento de peso. Esto no favore dejar de fumar sobre todo en las mujeres, porque la ganancia de peso puede desencadenar una depresión. La posología recomendada es de 150mg/12h, iniciando el tratamiento 7 días antes de dejar de fumar y queda por indeterminar la duración del mismo.
La nortriptilina, antidepresivo tricíclico; reduce algunos síntomas del SAN.
La doxepina, antidepresivo tricíclico, con mecanismo de acción idiopático se indica para el tabaquismo por la relación existente entre tabaco y depresión.
La buspirona, ansiolítico no benzodiazepínico, puede ser utilizada para el SAN debido a su bajo poder adictivo, la escasez de efectos adversos y su buena tolerancia. La efectividad del tratamiento radica en que muchos pacientes fuman para tranquilizarse. La buspirona controla la ansiedad.
Las benzodiazepinas no son de elección para eliminar los síntomas del SAN porque pueden provocar dependencia física y psíquica. Pacientes con alto nivel de ansiedad pueden beneficiarse de su uso.
Palabras claves:
- DEPRESION
- ABSTINENCIA
- CONTRAINDICACIONES
- INDICACION
- POSOLOGIA
- ANTIDEPRESIVOS
- EFICACIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.