Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La fexofenadina es el metabolito activo de la terfenadina, retirada del mercado a causa de sus efectos adversos cardíacos. La documentación inicial de la fexofenadina no había evidenciado una afección cardíaca especial. Pero en marzo de 1999 se publicó un caso de fibrilación ventricular con fexofenadina en un hombre que tenía un intervalo QT largo. Este paciente, hospitalizado por un síncope, seguía, desde hacía dos meses un tratamiento limitado a 180 mg diarios de fexofenadina per os (posología habitual). La suspensión del medicamento fue seguida rápidamente de una disminución del intervalo QT. Después de una suspensión de 5 días, al volver a empezar el tratamiento con fexofenadina, se produjo una taquicardia ventricular que evolucionó hacia una fibrilación ventricular, tratada con éxito. Después de suspender nuevamente la fexofenadina, el intervalo QT volvió a disminuir. Por otra parte, se han notificado ocho casos más de trastornos del ritmo ventricular o de alargamiento del intervalo QT. Aunque estos datos sean todavía limitados, es prudente evitar prescribir y dispensar fexofenadina a pacientes que tengan un alargamiento del intervalo QT, u otro factor que favorezca el riesgo de torsades de pointes (como hipopotasemia, bradicardia, etc.).
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • RIESGOS
  • FACTORES
  • TERFENADINA
  • RECOMENDACIONES
  • TOXICIDAD
  • ANTIHISTAMINICOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.