Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Tratamiento de la hiperactividad vesicalInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 155-156
Anticolinérgicos y fármacos de acción directa sobre músculo liso
El tratamiento farmacológico está dirigido a suprimir las contracciones involuntarias del músculo detrusor. No queda muy clara la eficacia clínica con tratamiento farmacológico que puede ser comparable con las técnicas de modificación de conducta como sería el reentrenamiento vesical, ejercicios del suelo pélvico, entrenamiento del hábito miccional y micciones programadas. El tratamiento farmacológico es más efectivo en este tipo de incontinencia urinaria.
Los fármacos anticolinérgicos inhiben la contractibilidad vesical y pueden bloquear la transmisión neuromuscular a dosis elevadas. Se dispone del cloruro de trospio a dosis de 10-20mg/12h, pero la información con este fármaco aún es escasa. En fase de registro se encuentra la tolterodina que es un potente antagonista de los receptores muscarínicos con selectividad por las glándulas de la vejiga. Las dosis empleadas oscilan entre 1-2mg/12h. Ha mostrado la misma efectividad que otros anticolinérgicos pero con un perfil de seguridad y tolerancia mayor.
Los fármacos que actúan directamente sobre el músculo liso producen una disminución de las concentraciones involuntarias del detrusor. El flavoxato, sin efecto anticolinérgico, tiene acción relajante sobre el músculo liso, cierta acción anestésica local y mínimo efecto calcio- antagonista.
El grupo farmacológico calcio-antagonistas puede disminuir las concentraciones involuntarias porque actúa bloqueando la entrada de calcio extracelular al interior del músculo liso. Cabe destacar el nifedipino, verapamilo y la flunarizina. No está considerado como terapia de primera línea.
Palabras claves:
- RELAJANTES
- EFECTIVIDAD
- TOLERANCIA
- REENTRENAMIENTO
- DOSIS
- ANTICOLINERGICOS
- CALCIO-ANTAGONISTAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.