Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Tratamiento de la hiperactividad vesicalInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 156-157
Estimulación eléctrica, cirugía y neuromodulación
Las contracciones involuntarias del detrusor se pueden suprimir con la administración de corriente farádica o interferencial a través de un electrodo intraanal (hombres) o intravaginal (mujeres) logrando relajar la vejiga y recuperar el control miccional. Actualmente los estudios por esta técnica son escasos pero los resultados obtenidos son favorables y con pocos efectos secundarios.
La cirugía se emplea en casos especiales como puede ser la hiperactividad vesical refractaria al tratamiento médico y/o rehabilitador y que realmente suponga un deterioro importante en la calidad de vida del anciano. Con la cirugía se consigue una ampliación vesical (enterocistoplastia) para conseguir una disminución de la frecuencia miccional y un menor número de escapes de orina.
La neuromodulación consiste en la estimulación de las raíces S2-S4 a través del foramen sacro mediante la implantación de un generador de impulsos. Es una técnica de los años 60. Se reserva su uso para pacientes refractarios al tratamiento convencional.
Palabras claves:
- GENERADOR
- MICCION
- ENTEROCISTOPLASTIA
- RELAJACION
- CORRIENTE
- REFRACTARIOS
- IMPULSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.