Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Tratamiento de la incontinencia de estrésInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 157
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico de la incontinencia de estrés está basado en las acciones sobre los neurotransmisores vesicouretrales. El tratamiento es una alternativa a la cirugía en la mujer no alcanzando resultados óptimos como en la cirugía.
Los fármacos que se emplean son los alfa-adrenérgicos que pueden producir estímulo a nivel del músculo liso uretral condicionando la contracción y aumentando la resistencia a la salida.
Los más utilizados son fenilpropanolamina, pseudoefedrina, fenilefrina y efedrina, fármacos limitados en los ancianos por los efectos adversos que son frecuentes e importantes.
La imipramina, con acción alfa-adrenérgica periférica, puede condicionar un aumento de la actividad del cuello vesical y de la uretra.
Los estrógenos actúan en la proliferación de la mucosa uretral, del plexo vascular submucoso y del tejido conectivo uretral junto con un cierto grado de estimulación alfa sobre el músculo liso uretral. Los resultados obtenidos son óptimos en los casos de incontinencia de estrés asociada a patología vaginal y/o uretral secundaria a hipoestrogenismo.
Palabras claves:
- EFEDRINA
- IMIPRAMINA
- ESTROGENOS
- HIPOGESTRONISMO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.