Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La OMS estima que la depresión mayor será una de las causas más importantes de enfermedad en el próximo siglo. Aunque sus causas no están claras, se conocen varios factores implicados en su desarrollo, tanto genéticos como ambientales. El tratamiento efectivo de la depresión incluye una variedad de métodos, desde la terapia electro-convulsiva a la psicoterapia interpersonal. El tratamiento farmacológico es el más habitual a nivel de asistencia primaria con respuesta en el 50-60% de los pacientes, y a menudo, se usa asociado a tratamientos de soporte de tipo psicológico. En la depresión leve a moderada la psicoterapia puede ser efectiva. En casos de síntomas graves, existencia de patologías médicas u otras alteraciones psiquiátricas asociadas, historial de adicción, riesgo de suicidio o fracaso terapéutico debe referirse al paciente a un especialista. Existe evidencia científica que apoya el uso de antidepresivos, los meta-análisis realizados tanto con antidepresivos tricíclicos como con los agentes selectivos demuestran que estos medicamentos son claramente superiores a placebo. El uso de antidepresivos tricíclicos se ve limitado por sus efectos adversos, los cuales pueden dificultar el cumplimiento y alcanzar las dosis terapéuticas necesarias, aunque en los casos más graves parecen ser más efectivos. Los nuevos antidepresivos, más selectivos, mejoran el cumplimiento, en casos de intoxicación, ésta es más leve, pero son más caros. Los IMAO, se consideran menos efectivos que los tricíclicos en la depresión mayor, pero las dosis son comparativamente menores. Los IMAO podrían estar indicados en casos de depresión con patrones atípicos, o de segunda elección en caso de no obtener respuesta con los otros agentes. Cualquier medicamento antidepresivo requiere un periodo de 4 a 6 semanas para valorar su respuesta.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • COMPARACION
  • TRICÍCLICOS
  • ELECCION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • IMAO
  • FLUOXETINA
  • ANTIDEPRESIVOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.