Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Otitis media aguda en pediatríaInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 162-164
Tratamiento quirúrgico y profilaxis de la otitis
En otitis media con derrame con hipoacusia conductiva y en otitis media recurrente se recomienda realizar una meringotomía con implantación de tubos de drenaje transtimpánicos. Se debe emplear como tratamiento coadyuvante. Los tubos de drenaje se desprenden de forma espontánea a los 6-12 meses de su implantación. Las complicaciones que se presentan son mínimas entre las que destacan la obstrucción y la otorrea crónica.
La adenoidectomía es otra alternativa que suele practicarse en niños con otitis media recurrente que presenten hipertrofia adenoide causante de una disfunción tubárica. No existen resultados concluyentes de su eficacia en niños menores de 3 años.
Para prevenir la recurrencia de otitis media aguda se ha utilizado la profilaxis antibiótica. El fármaco empleado es la amoxicilina cuya posología es de 20mg/kg en dosis única diaria durante 3-6 meses. Esta práctica está en discusión por ser poco eficaz y por el riesgo de favorecer la colonización de bacterias resistentes.
La vacunación con la vacuna antigripal es una práctica útil en niños con otitis media recurrente que van a guarderías. La vacuna antipneumocócica previene la aparición de otitis media aguda producida por S. pneumoniae, pero sólo es útil en niños mayores de 2 años. Debe utilizarse de manera discriminada.
Se promueve la lactancia materna (efecto protector) para no favorecer la aparición de la otitis media aguda y a su vez evitar la exposición al humo de tabaco.
Los últimos estudios indican que el uso de azúcar xilitol, en forma farmacéutica jarabe o chicles, es eficaz para prevenir la otitis media aguda en niños y disminuir la administración de antibióticos.
Palabras claves:
- PROFILAXIS
- AMOXICILINA
- ANTIGRIPAL
- TABACO
- MERINGOTOMIA
- XILITOL
- LACTANCIA
- ANTIPNEUMOCOCICA
- ADENOIDECTOMIA
- DOSIS
- VACUNAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.