Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Otitis media aguda en pediatríaInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 162
Diágnostico preciso para optimizar el tratamiento farmacológico
La inflamación del oído medio es un proceso infeccioso frecuente en la infancia tras la rinofaringitis aguda. La otitis media se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media con derrame (OMD) y otitis media recurrente (OMR).
La OMA es la presencia de derrame en oído medio acompañado de síntomas agudos, la OMD es la OMA sin síntomas agudos, considerándose crónica si dura más de 3 meses. Y cuando se producen 3 episodios de OMA en 6 meses o 4 en un año se habla de OMR.
La mayoría de los niños padecen algún episodio de OMA, y más de la mitad presentan 2 o más en los primeros años. El riesgo de recurrencia es mayor en niños que sufren un OMA en el primer año de vida.
Factores como la inmadurez del sistema inmunitario, que la trompa de Eustaquio es más corta, horizontal y blanda, que existe más cantidad de tejido linfoide regional, todos ellos favorecen la disfunción tubárica y el ascenso de secreciones al oído medio. El tejido linfoide regional se hipertrofia cuando se repiten las infecciones rinofaríngeas. Estos factores aumentan la incidencia de OMA en niños pequeños.
Otros factores como el humo de tabaco y la asistencia a guarderías también favorecen la OMA, mientras que la lactancia materna tiene efecto protector.
Los microorganismos causantes del derrame en la otitis media son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipable, Streptococcus pyogenes y Moxarella catarrhalis.
La sintomatología que presentan los niños pequeños son fiebre, irritabilidad, llanto intenso, alteraciones del sueño y falta de apetito. En niños más mayores los síntomas son dolor, hipoacusia, acúfenos, a veces también fiebre, decaimiento, vómitos y/o diarrea. También puede aparecer otorrea de forma aislada resolviéndose de forma espontánea, o bien, en raras ocasiones evolucionar a mastoiditis o meningitis.
Es importante realizar un diagnóstico preciso para elegir la farmacoterapia más adecuada.
Palabras claves:
- AGENTES
- SINTOMATOLOGIA
- FACTORES
- CLASIFICACION
- DEFINICION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.