Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OrlistatBol Ter Andal 1999; 15(5): 19-20
Nuevo fármaco para el tratamiento de la obesidad
El orlistat, inhibidor reversible de las lipasas gastrointestinales, está indicado para el tratamiento de ciertos casos de obesidad.
Orlistat actúa disminuyendo la absorción de las grasas en el intestino mediante la inhibición de la hidrólisis de los triglicéridos, a su vez una disminución de las concentraciones de ácidos grasos y monoglicéridos. También actúa sobre las lipoproteínas séricas disminuyendo las concentraciones de colesterol total y LDL, los efectos sobre las HDL y triglicéridos son variables.
La absorción sistémica del fármaco es mínima actuando principalmente sobre el tracto gastrointestinal. Las concentraciones séricas son casi indetectables, por ello parece improbable que se produzcan efectos sobre las lipasas sistémicas. La semivida de eliminación es de 14-19 horas y se elimina por heces.
La posología recomendada de orlistat es 120mg 3 veces al día durante (o hasta 1 hora después) de las principales comidas que contengan grasas. La cantidad diaria de lípidos se recomienda distribuirla en las distintas comidas junto a los hidratos de carbono y proteínas. Si una comida no contiene lípidos se puede omitir la toma de orlistat.
No se han detectado interacciones con digoxina, fenitoína, nifedipino de liberación sostenida, atenolol, catoprilo, anticonceptivos orales y alcohol. Existe una posible interacción con la ciclosporina (variaciones en la ingesta dietética) y warfarina (reducción absorción de vitamina K). La administración concomitante con pravastatina parece no alterar la eficacia y seguridad de ésta. Se deberían ajustar los antidiabéticos orales e hipolipemiantes por los posibles efectos potenciales sobre el control de la glucemia y lípidos.
Durante el tratamiento con orlistat se deben tomar suplementos vitamínicos liposolubles (A, D, K, E) porque puede reducirse la absorción de estas vitaminas, cuando los tratamientos son prolongados (más de 2 meses).
Los efectos adversos descritos son moderados y transitorios a nivel gastrointestinal (esteatorrea, flatulencia, dolor abdominal, aumento en la frecuencia de defecación e incontinencia fecal).
Debería instaurarse una terapia de mantenimiento para evitar recuperar el peso perdido pero queda por determinar su perfil de eficacia y seguridad (períodos superiores a 2 años).
Palabras claves:
- SUPLEMENTOS
- INDICACION
- CONTRAINDICACIONES
- POSOLOGIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- INTERACCIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.