Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Una dieta equilibrada constituye la mejor vía para asegurar una ingesta de calcio adecuada (1000-1500 mg/día para mujeres pre y postmenopaúsicas, respectivamente). Los suplementos de calcio están indicados en aquellos casos en que el aporte dietético sea insuficiente. En el mercado hay una amplia variedad de suplementos de calcio, algunos, como el fosfato o la hidroxiapatita, derivan de productos naturales. Entre los disponibles el carbonato y el fosfato son los de mayor cantidad de calcio elemento. La absorción del calcio es un proceso poco eficiente (alrededor del 30%), disminuyendo con la edad. Salvo los casos de aclorhidria, las diferencias en la absorción entre los distintos suplementos de calcio no parecen tener significación clínica. Los suplementos de calcio parecen interferir en la absorción de hierro, aunque en ayunas el carbonato cálcico no parece producir esta interacción, así como en la absorción de beta bloqueantes, salicilatos, bisfosfonatos y tetraciclinas. A los tratamientos de calcio de hasta 1.5 g/día se pueden asociar estreñimiento, flatulencia y distensión abdominal, que se pueden reducir triturando los comprimidos, aumentando la administración de líquidos o empleando formas farmacéuticas de disgregación rápida. Los suplementos de calcio de origen natural pueden estar contaminados por metales pesados, especialmente plomo, lo que puede derivar en intoxicaciones a largo plazo. Otro efecto adverso que se puede dar es la aparición de hipercalcemia, pero es muy poco frecuente, salvo en los casos de administración concomitante de vitamina D. No se recomienda el uso de suplementos de calcio en pacientes con antecedentes de cálculos renales.
Palabras claves:
  • SALES
  • ADMINISTRACIÓN
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DIETA
  • INTERACCIONES
  • EFECTOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.