Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EL ACEITE DEL ARBOL DEL TEDeustche Apotheker Zeitung 1999; 139 (3): 64-72
CONOCIMIENTOS INSUFICIENTES POR EL MOMENTO
En aromaterapia, por aceite del árbol del té (tea tree oil), se entiende aceite esencial de Melaleuca alternifolia (Mirtáceas). Las farmacopeas se limitan a pedir aceites esenciales ricos en terpina-4-ol, sacados de distintas especies del género Melaleuca. El aceite se extrae por destilación en vapor de agua de hojas y de extremos de las ramas. Existen tres razas químicas (quimiotipos) con contenidos diferentes de 1,8-cineol. Las aplicaciones médicas y cosméticas requieren un contenido máximo de 15%. Las adulteraciones son frecuentes y pueden detectarse por cromatografía en fase gaseosa. Varios estudios in vitro han mostrado una buene eficacia antimicrobiana y fungicida frente a un amplio espectro de agentes patógenos (los terpenos lipófilos penetran en las membranas celulares de los microorganismos y bloquean su metabolismo). Los estudios clínicos realizados en humanos no han permitido, hasta ahora, establecer una eficacia demostrada. Una aplicación local parece prometedora en caso de acné ligero (es cierto que un gel de aceite de Melaleuca al 5% fue menos eficaz que un gel de peróxido de benzoilo al 5% pero se toleró mejor en la piel). Otro campo de aplicación reside en las onicomicosis y en las dermatofitosis de los pies (eficacia comparable a la del clotrimazol en caso de onicomicosis o a la del tolnaftato en caso de "pie de atleta"). Un gran número de recomendaciones de empleo derivan de estudios in vitro o de informes aislados, pero prácticamente no existen estudios sobre el tema. Así, no están demostradas la eficacia antiviral, la eficacia contra las infecciones vaginales (tampones impregnados de aceite de Melaleuca) ni los efectos positivos observados en caso de resfriados. El aceite de Melaleuca es moderadamente tóxico (no obstante se conocen manifestaciones de intoxicación reversibles, tras una aplicación cutánea, en perros y gatos) y no mutágeno (test de Ames). Se conocen eczemas y alergias de contacto después de usar aceite de Melaleuca.
Palabras claves:
- ADMINISTRACION
- DERMATOLOGIA
- EFICACIA
- COSMETICA
- ANTIMICROBIANO
- ACNE
- DOSIS
- EFECTOS
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.