Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El zanamivir, inhibidor de la neuraminidasa, ha sido autorizado para el tratamiento de la gripe por vía inhalada. Los fármacos que se utilizaban para la gripe como la rimantadina y la amantadina se han visto limitados por la falta de actividad frente a influenza virus B (rápido desarrollo de resistencia) y por los efectos adversos sobre el sistema nervioso central, respectivamente. El zanamivir presenta una baja biodisponibilidad oral por ello se ha formulado en polvo seco para inhalación oral. Un 10-20% llega al árbol traqueobronquial y a los pulmones, el restante queda depositado en garganta y orofarínge. Se absorbe a nivel sistémico menos de un 20% y el resto se excreta en orina sin metabolizar. Tiene una semivida de eliminación que oscila entre 2 y 5 horas. La posología de zanamivir es 10 mg dos veces al día durante 5 días. Debe inhalarse mediante un equipo oral similar a los utilizados para el asma. Los efectos adversos descritos son molestias nasales y faríngeas, cefalea y tos. Se han producido broncoespasmos en pacientes con asma. No debe considerarse como sustituto de la vacunación. El zanamivir inhalado administrado a los primeros síntomas (<30horas) de la gripe puede acortar la duración de la enfermedad y posiblemente reducir la incidencia de complicaciones. En la vida cotidiana la falta de diagnóstico de laboratorio, el uso del fármaco pasadas las primeras 30 horas y la necesidad de aprender a utilizar el equipo inhalador son factores que limitarán la eficacia de este fármaco. Puede ser útil en residencias y otras situaciones especiales.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • VACUNACIÓN
  • ADMINISTRACION
  • DOSIS
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • POSOLOGIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.