Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Antagonistas del calcioPAM 1999; 23 (224): 403-404
Efectos adversos
Los efectos adversos de los antagonistas del calcio pueden llegar a ser significativos pero en la mayoría revierten con el tiempo y sólo en algunas ocasiones se debe suspender el tratamiento.
El grupo de las dihidropiridinas (nifedipina, amlodipino, felodipina, nitrendipina, lacidipina, nicardipina, isradipina) producen edemas maleolares, taquicardia refleja o palpitaciones y rubor y cefalea. Los edemas maleolares son más frecuentes en los de acción corta como sería la nifedipina y menos importante en las formulaciones de liberación lenta y las de acción prolongada. No responde si se asocian a diuréticos y sí a la supresión del fármaco. Las palpitaciones se aminoran si se asocian a betabloqueantes, es menos frecuente en los fármacos de acción prolongada. El rubor y la cefalea disminuyen tras los primeros días de tratamiento.
El grupo de las fenilalquilaminas (verapamilo) produce estreñimiento (disminuye la motilidad intestinal) y bradicardia (debe valorarse en los casos de trastornos previos de la conducción A-V y alteraciones del nodo sinusal). No se deben asociar a los betabloqueantes. En pacientes con insuficiencia cardíaca o disfunción ventricular puede potenciar el efecto inotrópico negativo.
Las benzotiazepinas (diltiazem) producen cefalea, erupciones cutáneas, náuseas y efecto inotrópico negativo en insuficiencia cardíaca previa.
Palabras claves:
- BENZOTIAZEPINAS
- EFECTOS-ADVERSOS
- RIESGOS
- TRATAMIENTO
- FENILALQUILAMINAS
- PREVENCION
- CALCIOANTAGONISTAS
- DIHIDROPIRIDINAS
- ASOCIACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.