Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Hasta ahora la crema EMLA (lidocaína + prilocaína) estaba contraindicada para niños menores de 3 meses, debido al riesgo de metahemoglobinemia. Ahora ya está oficialmente indicada para la anestesia de la piel sana en niños de 0 a 3 meses. CIRCUNCISION: la aplicación de la asociación lidocaína + prilocaína es más eficaz que la de una crema placebo. Sin embargo, sólo en caso de que sea imposible recurrir a la anestesia local por inyección, resulta útil el uso de la asociación lidocaína + prilocaína. PUNCIONES VENOSAS DEL RECIEN NACIDO: para esta indicación el efecto antiálgico de la asociación lidocaína + prilocaína es moderado. Lo esencial de la prevención del dolor se basa en la elección del material y en la competencia técnica de los sanitarios. EXTRACCION DE SANGRE EN EL TALON: la asociación de lidocaína + prilocaína no parece ser eficaz para esta indicación. La lucha contra el dolor debe pasar por la elección de la técnica de extracción: en los recién nacidos parece preferible utilizar la punción venosa en el dorso de la mano, menos dolorosa que en el talón. A fin de reducir el riesgo de metahemoglobinemia, deben respetarse las condiciones de uso: - no sobrepasar la dosis máxima de 1 g (para una superficie de 10 cm2) y una duración de aplicación máxima de 1 hora. - no aplicar EMLA a niños con un déficit de G6PD o tratados con medicamentos metemoglobinemiantes (metoclopramida, paracetamol, sulfamidas, dapsona).
Palabras claves:
  • NIÑOS
  • EFICACIA
  • ANESTESIA
  • INEFICACIA
  • ALTERNATIVAS
  • APLICACIÓN
  • ADMINISTRACION
  • LACTANTES
  • INDICACIONES
  • NEONATOS
  • ANALGESIA
  • DOSIS
  • LIDOCAINA
  • PRILOCAINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.