Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VIRUS VARICELA-ZOSTERDeustche Apotheker Zeitung 1999; 139 (50): 31
Ante la duda, vale mas vacunar
Debida a un agente patógeno llamado ""Varicella-Zoster Virus"", la varicela se cuenta entre las enfermedades infecciosas más frecuentes en los niños. No obstante, el 10% de los adolescentes y de los adultos no poseen ningún anticuerpo contra el virus. Pero en edad adulta la enfermedad tiene una evolución mucho más grave y su tasa de complicaciones es alta. Por lo tanto, para evitar poner en peligro a las personas de riesgo es conveniente provocar a tiempo una inmunización activa.
La vacunación está indicada en los grupos de riesgo siguientes:
- Niños leucémicos o con posible inmunodepresión.
- Pacientes que padezcan tumores sólidos malignos.
- Pacientes que sufran eczema atópico grave.
- Mujeres seronegativas que deseen tener un hijo.
Las enfermedades que aparezcan durante las primeras 20 semanas de gestación pueden provocar embriopatías (hipoplasia de las extremidades, atrofias musculares, lesiones oculares y hepáticas). Las enfermedades que aparezcan durante la segunda mitad del embarazo pueden tener como consecuencia que el recién nacido contraiga un herpes zoster. En caso de que la infección se presente entre los 5 días antes y los 2 días después del nacimiento, existe riesgo de una varicela neonatal, mortal para cerca de un tercio (30%) de los recién nacidos.
Palabras claves:
- ADULTOS
- EMBARAZO
- NIÑOS
- RIESGOS
- HERPES-ZOSTER
- MUJERES
- INDICACIONES
- NEONATO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.