Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TELMISARTAN: UN ANTAGONISTA MAS DE LA ANGIOTENSINA IIPrescrire 1999; 20 (202) : 6-9
ENSAYOS CLINICOS
La documentación de evaluación clínica es abundante y de buena calidad metodológica, pero no incluye ensayos con criterios de morbilidad y mortalidad. Los efectos tensionales del telmisartan no fueron superiores a los de los antihipertensivos con los que se comparó: dos inhibidores de la angiotensina- convertasa (enalaprilo y lisinoprilo), un beta-bloqueante (atenolol) y un antagonista del calcio (amlodipina).
EFECTOS ADVERSOS:
Durante los ensayos clínicos, la tos fue menos frecuente con el telmisartan que con enalaprilo (RENITEC) o lisinoprilo (ZESTRIL). Globalmente, el perfil de efectos adversos es comparable al de los demás antagonistas de la angiotensina II, pero un punto merece atención. A concentraciones plasmáticas semejantes o inferiores a las evaluadas en ensayos clínicos con humanos, los perros y los ratones desarrollaron erosiones o úlceras gástricas. Durante los ensayos clínicos con hombres la incidencia de episodios gastrointestinales (diarreas, dispepsias, náuseas y dolores abdominales) con telmisartan fue de 6,2% a 9%.
Al igual que los demás antagonistas de la angiotensina II y los IECA, el telmisartan está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, a causa del riesgo de afección renal para el feto.
Palabras claves:
- IECAS
- HIPERTENSION
- RIESGOS
- EFECTOS-ADVERSOS
- EMBARAZO
- CALCIO-ANTAGONISTAS
- COMPARACION
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.