Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LOS INHIBIDORES DE LA VASOPEPTIDASAPharmazeutische Zeitung 1999; 144 (49) : 34-36
NUEVOS ANTIHIPERTENSIVOS
Los inhibidores de la vasopeptidasa (IVP), como el omapatrilato, inhiben, por una parte, la enzima de conversión de la angiotensina (ECA) y, por otra parte, la endopeptidasa neutra (EPN). No afectan a otras enzimas. La EPN es la enzima básicamente responsable de la degradación de los péptidos natriuréticos -por ejemplo, el péptido natriurético auricular (PNA)-, pero otros péptidos vasoactivos, como la bradiquinina, también son escindidos por la EPN. Los péptidos natriuréticos provocan vasodilatación, favorecen la natriuresis e inhiben el sistema renina-angiotensina-aldosterona, la actividad del simpático, así como también el crecimiento de las células de la musculatura lisa de los vasos. Así pues, los IVP pueden asegurar una conjunción óptima entre la inhibición de la constricción de los vasos y la estimulación de su dilatación.
Esta inhibición enzimática combinada hace de los IVP unos poderosos antihipertensivos. En los primeros estudios clínicos realizados, el omapatrilato se ha revelado como netamente superior a medicamentos clásicos, como el lisinoprilo, en términos de mortalidad, de número de hospitalizaciones y de interrupciones de tratamiento. Se ha tolerado bien y ha provocado efectos adversos parecidos a los de otros antihipertensivos (cefaleas, vértigos, tos, etc.)
Otras indicaciones potenciales de los IVP son la insuficiencia cardíaca, las cardiopatías isquémicas y la nefropatía diabética.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
- OMAPATRILATO
- HIPERTENSION
- COMPARACION
- LISINOPRILO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.