Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación granulomatosa no específica que puede afectar a todos los segmentos del aparato digestivo. El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), una citocina, activa las células T asociadas a la mucosa intestinal, las cuales pueden estimular un proceso inflamatorio crónico en los segmentos mucosos afectados. El infliximab (REMICADE) es un anticuerpo monoclonal quimérico (humano/murino) que tiene una gran afinidad por el TNF-alfa. La neutralización del TNF-alfa por anticuerpos o receptores TNF-alfa recombinantes (etanercept) provoca una depresión del sistema inmunitario. En enfermedades inflamatorias crónicas, como la enfermedad de Crohn o la poliartritis reumatoidea, esta particularidad puede tener una aplicación terapéutica. El infliximab se administra en perfusión i.v. única en las formas graves, activas, de la enfermedad de Crohn así como en la enfermedad de Crohn con formación de fístulas. Los efectos adversos más frecuentes son reacciones a la perfusión, como fiebre o urticaria. Además, la inhibición del TNF-alfa puede enmascarar los síntomas de una infección (la fiebre, por ejemplo). Las principales contraindicaciones son las infecciones clínicamente manifiestas, así como también una hipersensibilidad a las proteínas murinas. Un inconveniente de los tratamientos anti-TNF reside en su alto precio. En un futuro quizás se podrá limitar su empleo a las fases agresivas y agudas que se presentan esencialmente al principio de las enfermedades. En Estados Unidos, el infliximab también está registrado para el tratamiento de la poliartritis reumatoidea.
Palabras claves:
  • COSTE
  • ARTRITIS
  • POLIARTRITIS
  • INFLIXIMAB
  • HIPERSENSIBILIDAD
  • INDICACIONES
  • RIESGOS
  • ADMINISTRACION
  • ETANERCEPT
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.