Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La temozolamida está indicado para el tratamiento por vía oral en adultos con astrocitoma anaplásico recidivante tras tratamiento con nitrosurea (lomustina o carmustina) y procarbazina. En Europa está indicada además para el glioblastoma multiforme. El tratamiento habitual de los gliomas de alto grado es la resección quirúrigica seguida de irradación craneana. Los tratamientos adicionales con quimioterapia pueden incluir carmustina o procarbazina, lomustina y vincristina. La FDA ha aprobado para el tratamiento del glioblastoma multiforme recurrente unas obleas impregnadas de carmustina. La temozolamida, análogo de la dacarbazina, se hidroliza rápidamente en un agente alquilante que altera la replicación del DNA. Se absorbe rápida y totalmente tras su administración oral. Se une poco a proteínas, es lipófila y atraviesa la barrera hematoencefálica. La semivida de eliminación es de casi 2 horas. La dosis recomendada es 150mg/m2 por 5 días y repetir cada 28 días. La dosis puede aumentarse hasta 200mg/m2 si el recuento de neutrófilos es superior a 1500/mcl y el de plaquetas es superior a 100000/mcl. Debe tomarse con el estómago vacío. No debe abrirse ni masticar ni manipular las cápsulas. No debe inhalarse el polvo y evitar contacto con la piel o las mucosas. Los principales efectos adversos de la temozolamida son la trombocitopenia y la neutropenia limitando la dosis de este fármaco. Otros efectos adversos son náuseas, vómitos, fatiga, estreñimiento y cefalea. No debe administrarse durante la gestación ni durante la lactancia. De momento el fármaco está dando buenos resultados pero se requieren estudios controlados para demostrar si el fármaco incrementa la supervivencia u ofrece otros beneficios clínicos.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • EFICACIA
  • POSOLOGIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.