Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RabeprazolMedical Letter V.E. 2000; 22 (1): 2-3
Otro antiulceroso
El rabeprazol, inhibidor de la bomba de protones, está indicado para el tratamiento de las úlceras duodenales, la cicatrización y tratamiento de mantenimiento del reflujo gastroesofágico y para el tratamiento prolongado en hipersecreciones crónicas (Síndrome de Zollinger-Ellison).
El rabeprazol se puede comparar al omeprazol y pantoprazol con la diferencia que éstos tienen aprobada la indicación para el tratamiento de la úlcera gástrica y erradicación de Helicobacter pylori.
Las concentraciones máximas en sangre se alcanzan entre las 2 y 5 horas de su adminstración. Se metaboliza en hígado, los metabolitos inactivos se eliminan por orina. La semivida plasmática es de 1-2 horas.
La dosis de rabeprazol para el reflujo gastroesofágico es 20mg al día durante 4-8 semanas. En el S. de Zollinger-Ellison la dosis es de 60mg al día. No es necesario ajustar la dosis en insuficiencia renal ni hepática ni en ancianos.
Los efectos adversos son cefalea, náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y diarrea. También se han descrito mialgias, erupciones y ginecomastia.
Las interacciones detectadas son con fármacos cuya absorción depende del pH gástrico, con el ketoconazol (disminuye en un 30% su biodisponibilidad) y con la digoxina se observan niveles plasmáticos mayores (29%).
Con los datos disponibles parece ser que el rabeprazol no ofrece ventajas sobre el omeprazol o el lansoprazol.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- ULCERA
- INTERACCIONES
- INDICACION
- POSOLOGIA
- EFICACIA
- DOSIS
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.