Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La hipotensión ortostática o hipotensión postural es la reducción súbita de la presión arterial sistólica de 20 mm Hg (como mínimo). Aparece tras realizar un cambio postural de la cabeza o pasar de posición supina a erguida. La prevalencia aumenta con la edad siendo un problema en los ancianos mayores de 70 años. La sintomatología es variable: vértigos, sudación, aturdimiento, hipotonía, palpitaciones, cefalea, náuseas, alteraciones visuales, pérdida de audición, palidez, pérdida de la consciencia, alteración de la estabilidad postural y convulsiones (eventuales). La hipotensión ortostática constituye un importante factor de riesgo en isquemia cerebral, síncope, caídas y/o fracturas de cadera. La hipotensión ortostática tiene distintas etiologías pero en ancianos se asocia al uso de ciertos fármacos. Estos fármacos son los que tienen actividad simpaticolítica o actividad que disminuye el gasto cardíaco y/o el volumen intravascular. Éstos suelen ser los antihipertensivos, diuréticos, nitratos, antiparkinsonianos, antidepresivos, antipsicóticos, sedantes y otros como la co-dergocrina, vincristina. A los ancianos algunas circunstancias como la inmovilidad o enfermedades concomitantes junto a la aparición de cambios fisiológicos como la reducción del volumen plasmático o dificultad de retorno venoso favorecen la posibilidad de desarrollar la hipotensión ortostática. Los cambios fisiológicos pueden condicionar la farmacocinética y farmacodinamia de algunos fármacos aumentando su biodisponibilidad, por ejemplo los antihipertensivos incrementan su efecto hipotensor. En ancianos debería realizarse una revisión sistemática de los fármacos que toman, suprimiendo o sustituyendo los medicamentos implicados o ajustando las dosis.
Palabras claves:
  • BIODISPONIBILIDAD
  • CONSEJOS
  • RECOMENDACIONES
  • AJUSTAR
  • ETIOLOGIA
  • MONITORIZACION
  • REVISAR
  • RIESGO
  • DOSIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.