Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La lamivudina utilizado habitualmente como antirretroviral para tratar la infecciones de VIH, ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento de la hepatitis B crónica. La posología de lamivudina es de 100mg al día. La lamivudina suele ser bien tolerada, pero en niños se han descrito casos de pancreatitis. La asociación de lamivudina con interferón alfa parece que no da mejores resultados terapéuticos que la lamivudina en monoterapia. Aparecen resistencias al tratamiento de lamivudina cuanto más tiempo se toma e incluso se ha asociado a hepatopatía grave progresiva en receptores de transplante hepático. La rivabirina, nucleósido sintético, se utiliza en forma farmacéutica aerosol para disminuir la morbilidad en niños ingresados por bronquiolitis o neumonía debido al virus sincitial respiratorio. La rivabirina, en forma farmacéutica oral, se utiliza junto a interferón alfa para el tratamiento de la hepatitis C, mostrando mayor eficacia que con las respectivas monoterapias. La rivabirina, en forma farmacéutica endovenosa, parece que reduce la mortalidad en la fiebre de Lassa y la fiebre hemorrágica con síndrome renal causada por hantavirus. La rivabirina es teratogénica y embriotóxica en los animales y está contraindicada en el embarazo. Con nebulizaciones de rivabirina se han descrito casos en niños que han presentado deterioro agudo de la función respiratoria y en adultos broncodisplasia pulmonar. Con la administración sistémica de rivabirina se han descrito casos de anemia hemolítica y con la oral mayor incidencia de tos, prurito y erupciones que con interferón solo y depresiones, por ello es frecuente la interrupción del tratamiento con la asociación.
Palabras claves:
  • RECEPTORES
  • RIVABIRINA
  • INDICACIONES
  • RESISTENCIA
  • LAMIVUDINA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • MORTALIDAD
  • ADMINISTRACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.