Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los AINEs son fármacos de amplio uso por las propiedades analgésicas y antiinflamatorias en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos (incluyendo patologías de músculos, tendones, ligamentos), en las enfermedades del aparato locomotor (artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosantes), y en el tratamiento del dolor en patologías como cáncer, dolor tras extracción dental o post-episiotomía, desmenorrea primaria). Los AINEs al inhibir la síntesis de prostaglandinas pueden producir transtornos renales como insuficiencia renal funcional, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar renal, vasculitis, glomerulonefritis y nefropatía obstructiva. También pueden alterar la hemostasia electrolítica y producir edema, hiponatremia e hipercalemia. En pacientes en estado hipovolémico debido a la deplección de sal o hipoalbuminemia o que tienen alteraciones renales debido a la edad, a la arterioesclerosis u otras enfermedades renales los AINEs disminuyen la filtración glomerular. El fenoprofeno es el AINE que más se ha relacionado con la nefrotoxicidad. Debe prestarse especial vigilancia a pacientes ancianos con politerapia por la posible administración concomitante de fármacos nefrotóxicos. Durante las primeras semanas de tratamiento puede observarse un aumento transitorio de transaminasas. El AINE con mayor riesgo de hepatotoxicidad es la fenilbutazona. Los AINEs pueden producir alteraciones hematológicas: trombocitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica y anemia hemolítica. Estos fármacos inhiben la agregación plaquetaria lo que complica el microsangrado gastrointestinal que producen. La fenilbutazona destaca como el AINE que produce discrasias hemáticas.
Palabras claves:
  • FENILBUTAZONA
  • ANCIANOS
  • FENOPROFENO
  • NEFROTOXICIDAD
  • HEMATOTOXICIDAD
  • POLITERAPIA
  • HEPATOTOXICIDAD

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.