Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FenolAten Farm 1999; 1 (4): 581-82
Fenol como excipiente
Los fármacos contienen en su formulación diversos excipientes cuya finalidad es mejorar ciertas propiedades como pueden ser la apariencia, la biodisponibilidad, la estabilidad o la palatabilidad. Los excipientes suelen constituir la mayor parte de la masa o volumen de la forma farmacéutica, se les considera sustancias inertes pero existen notificaciones sobre las reacciones adversas de estas sustancias. Los excipientes más empleados son los alcohólicos que se utilizan para modificar la capacidad disolvente y/o impedir o retrasar la metabolización del fármaco, u otros componentes de las formas farmacéuticas terminadas.
El fenol, soluble en alcohol, aceite y agua (en menor medida) se utiliza como antiséptico y desinfectante activo frente a un amplio espectro de microorganismos, incluidos hongos y virus, pero poco efectivo frente a esporas. Presenta mayor efectividad en soluciones ácidas.
Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal. La intoxicación por fenol produce excitación, depresión del sistema nervioso central, circulatorio y fallo respiratorio que incluso puede ser fatal.
El fenol se utiliza como desinfectante de la piel, inyectado como esclerosante en el tratamiento de las hemorroides e inyectado en nervios e intratecalmente para aliviar dolor y espasticidad.
Tiene acción bacteriostática en solución acuosa hasta 1%, en soluciones más concentradas actúa como bactericida. El límite de exposición es 5 ppm y la dosis letal es de 2g o 2ml.
El glucagón es un fármaco que contiene fenol como disolvente. El glucagón se usa en dosis de 1-5mg en bolus para el tratamiento sintomático de la hipoglucemia. También se ha visto que es útil para el tratamiento de la bradicardia sintomática e hipotensión asociada al uso de beta-bloqueantes. Las dosis requeridas para estas indicaciones oscilan entre 5-10mg en bolus. La cantidad de fenol que contiene el disolvente puede ser fatal. Se recomienda usar otro disolvente.
La utilización de otras vías de administración como la epidural o intratecal requieren un especial control de los excipientes.
A continuación se listan formas farmacéuticas endovenosas que contienen fenol: Benervaâ (Tiamina) ampollas y Tobradistinâ (Tobramicina) inyectable.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- INTRATECAL
- MARCAS
- BACTERICIDA
- GLUCAGON
- BACTERIOSTATICO
- EPIDURAL
- LETAL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.