Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PropilenglicolAten Farm 1999; 1 (4): 580-81
Efectos adversos del propilenglicol
Las reacciones adversas que se han descrito con el propilenglicol son de hipersensibilidad, hiperosmolaridad, acidosis láctica y depresión del sistema nervioso central, sobretodo en aquellos pacientes con la función renal disminuida. Existen otras reacciones descritas como serían la tromboflebitis, dermatitis de contacto y fallo renal.
La tromboflebitis suele aparecer cuando se administran altas concentraciones de propilenglicol por vía endovenosa de fármacos tan comunes como la fenitoína, digoxina, diazepam o etomidato que contienen este excipiente.
El fallo renal suele aparecer tras la administración de altas dosis endovenosas diarias de pentobarbital y fenobarbital, ambos principios activos solubilizados en propilenglicol.
El efecto adverso de hiperosmolaridad descrito se debe al uso de enoximona (Perfamâ) que contiene propilenglicol 41.3%w/v y está indicada para el tratamiento del bajo rendimiento cardíaco. Debe tenerse en cuenta que al fallo cardíaco se le asocia el fallo renal y la acumulación del propilenglicol puede ser elevada, por ello se recomienda usar la mínima dosis efectiva, especialmente en niños.
El efecto de acidosis metabólica descrito se debe a la asociación de etomidato con fenitoína, diazepam, pentobarbital y fenobarbital durante un período de 24h, la dosis total de propilenglicol recibida fue de 479 g.
Se debe tener en cuenta el vehículo en el que vienen disueltos los fármacos si estos deben administrarse a altas dosis por vía endovenosa.
A continuación se listan formas farmacéuticas endovenosas que contienen propilenglicol: Digoxinaâ (Digoxina) ampollas, Elgadil 50â (Urapidilo) ampollas, Melfalánâ (Melfalán) inyectable, Hypnomidateâ (Etomidato) ampollas, Valiumâ (Diazepam) ampollas, Rohipnolâ (Flunitracepam) ampollas.
Palabras claves:
- MARCAS
- HIPEROSMOLARIDAD
- ACIDOSIS
- NEFROTOXICIDAD
- EFECTOS-ADVERSOS
- TROMBOFLEBITIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.