Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad de Alzheimer se asocia con alteraciones del comportamiento. Del 5-8% de los pacientes presentan depresión mayor, y hasta un 25% presentan estado de ánimo depresivo cuando se inicia la pérdida de memoria. Existen pocos estudios sobre el uso de antidepresivos en los pacientes con Alzheimer, todos los antidepresivos presentan una eficacia similar, su elección debe basarse en el perfil de efectos adversos. Algunos antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, presentan actividad anticolinérgica y pueden causar confusión e hipotensión ortostática, además de sequedad de boca y alteraciones del sueño. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como citalopram y fluoxetina, son mejor tolerados, pero causan insomnio, anorexia y dificultad de eyaculación hasta en un 5% de los pacientes. A medida que el Alzheimer progresa incrementan las alteraciones psicóticas y, una vez presentes, se mantienen en el 20% de los pacientes. Puede coexistir agitación, que tiende a incrementar. Los síntomas pueden resolverse o disminuirse en un 20% de los pacientes con neurolépticos tipo haloperidol. Los neurolépticos pueden producir síntomas extrapiramidales y discinesia tardía, incluso a dosis terapéuticas. La carbamacepina parece que ha dado buenos resultados, sin embargo con elevada incidencia de efectos adversos. El ácido valproico es otra alternativa, que presenta menos efectos adversos, sin embargo no existen estudios acerca de su eficacia. Los pacientes tratados con tacrina parece que presentan menos alteraciones del comportamiento.
Palabras claves:
  • CITALOPRAM
  • IMIPRAMINA
  • HALOPERIDOL
  • ANTIDEPRESIVOS
  • AGITACION
  • NEUROLEPTICOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • VALPROICO
  • DEPRESION
  • CARBAMACEPINA
  • PSICOSIS
  • FLUOXETINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.