Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DEL CALCIONEJM 1999; 341 (19): 1447-57
Usos y riesgos en la hemorragia subaracnoidea y el infarto de miocardio
La nimodipina, es un calcio-antagonista vasodilatador arteriolar, aprobado para la prevención y tratamiento del deterioro neurológico tras una hemorragia subaracnoidea, aunque su utilidad en la práctica clínica es incierta. No hay ningún antagonista de los canales del calcio que haya demostrado ser beneficioso en caso de accidente vascular cerebral isquémico.
El uso de calcio-antagonistas en el tratamiento del infarto de miocardio es controvertido. Existe consenso en que los fármacos del grupo de acción corta están contraindicados, y los datos existentes en la actualidad no apoyan el uso rutinario de los de acción larga. El verapamilo podría estar indicado en pacientes que no puedan tomar beta-bloqueantes.
Las guías actuales de tratamiento de infarto de miocardio reciente recomiendan la administración de un beta-bloqueante y aspirina, asociados o no a un inhibidor del enzima convertidor de la angitensina.
Palabras claves:
- ASOCIACIONES
- ELECCION
- CONTRAINDICACION
- NIMODIPINA
- IECA
- BETA-BLOQUEANTES
- RIESGOS
- VERAPAMILO
- ASPIRINA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.