Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
DeferoxaminaInf Ter Sist Nac Salud 1999;23: 81-82
Uso como antídoto de metales
La deferoxamina se utiliza en intoxicación por hierro y aluminio. Los criterios para poder administrar la deferoxamina en intoxicación por hierro son: hipotensión o coma y ausencia de niveles de hierro sérico o ingesta>60mg/kg de hierro elemental; si el pico sérico de hierro plasmático (3-4 horas post-ingesta) es >350-500mcg/dl; si se ha realizado el test de provocación con deferoxamina positivo y en casos de hiperglucemia, leucocitosis, acidosis, opacidades en la radiografía y gastroenteritis grave.
En caso de intoxicación por aluminio el criterio a seguir es si el nivel de aluminio es > 100-200mcg/ml.
Si la intoxicación por hierro es grave se debe administrar la deferoxamina en infusión continua hasta 15 mg/Kg/h durante 8 horas, máximo 3 ciclos. No se debe exceder 6 gramos en niños y 8 en adultos. En caso de shock 1 gramo seguido de 2 dosis de 0.5 gramos. No utilizar por vía intramuscular. En intoxicaciones leves se puede utilizar la vía intramuscular y la dosis oscila entre 40-90mg/Kg tanto en niños como adultos.
Si la intoxicación es por hierro no existe pauta a seguir, está establecido que debe monitorizarse la presión arterial y la respiración, así como el hierro sérico cada 4 horas, eliminación urinaria de hierro y la capacidad total de ligar hierro. Debe mantenerse el pH urinario entre 7-8.
Los efectos adversos que puede producir la deferoxamina son hipotensión, efecto dosis-limitante, convulsiones, taquicardia, shock, alergias cutáneas, reacciones anafilácticas, distrés respiratorio y ototoxicidad.
Está contraindicado en el primer trimestre del embarazo. En animales, dosis elevadas producen teratogenicidad.
Palabras claves:
- TERATOGENICIDAD
- ALUMINIO
- EFECTOS-ADVERSOS
- HIERRO
- CONTRAINDICACIONES
- INTOXICACIONES
- POSOLOGIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.