Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
SUPLEMENTOS DE CALCIOAnn pharmacother 1999; 33: 1356-8
Efectivos en el tratamiento del síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual se caracteriza por cambios de humor y síntomas físicos que se presentan hasta en un 20-50% de las mujeres en la fase luteal final de la menstruación, justo antes de la ovulación. En el 10% de las mujeres con síndrome premenstrual, éste es tan fuerte que puede suponer de 1 a 3 días al mes de absentismo laboral o escolar.
Se han ensayado varios tratamientos diferentes para el síndrome premenstrual, con resultados muy diversos; antidepresivos como la fluoxetina, estabilizadores tipo litio o valproato, ansiolíticos como el alprazolam, terapia de reemplazo hormonal y suplementos dietéticos con vitaminas y micronutrientes.
Un estudio que analiza variaciones del metabolismo del calcio, en mujeres con síndrome premenstrual comparativamente con mujeres que no lo presentan, concluye que durante la fase de elevación de estrógenos, se presenta un hiperparatiroidismo secundario transitorio. Como consecuencia se realiza un estudio para ver el efecto de suplementos de calcio en el control de los síntomas premenstruales. El calcio reduce significativamente la retención de líquidos, el dolor y la depresión asociada al síndrome premenstrual en la mayoría de mujeres del estudio.
Además, existen en la literatura diversos casos que describen tratamientos efectivos de migrañas asociadas al ciclo menstrual con suplementos de calcio y vitamina D
En conclusión, suplementos de 1200-1600 mg/día de calcio, en varias tomas, junto con el calcio aportado por la dieta, sin superar los 2500 mg/día (dosis máxima tolerada), parecen ser efectivos en el tratamiento del síndrome premenstrual. Además, la ingesta de calcio en los primeros años del ciclo menstrual, previene la aparición de osteoporosis en la vejez. Los suplementos de calcio deben ser inferiores en aquellas mujeres cuya dieta sea rica en calcio. Debe tenerse precaución en pacientes en las que el calcio podría estar contraindicado, por ejemplo en caso de cálculos renales. Por ahora se desconoce el papel de la vitamina D y el manganeso en el síndrome premenstrual.
Palabras claves:
- DOSIS
- MENSTRUACION
- DIETA
- CALCIO
- VITAMINA-D
- MIGRAÑA
- OVULACION
- SUPLEMENTOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.