Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El montelukast pertenece a la nueva familia de los inhibidores de leucotrienos utilizados en el tratamiento del asma. Está indicado en la profilaxis y tratamiento crónico del asma en adultos y niños mayores de 6 años. Estan en marcha estudios para valorar la eficacia y seguridad en niños de 2 a 5 años. La dosis diaria recomendada es de 10 mg en mayores de 15 años y de 5 mg en niños de 6 -14 años, en una sola dosis diaria. Los ensayos clínicos controlados realizados con montelukast en pacientes con asma crónico, se observa una mejoría significativa de las pruebas funcionales respiratorias y una reducción en el uso de agonistas-beta-2. Los efectos de montelukast pueden ser adicionales a los de los corticoides inhalados, permitiendo la reducción de la dosis de estos últimos. En el asma inducido por ejercicio, el uso de montelukast atenúa la disminución de la función pulmonar que sigue al ejercicio. El tratamiento crónico con montelukast puede significar un mayor control de los síntomas durante el ejercicio, sin embargo los agonistas beta-2 adrenérgicos siguen siendo los fármacos de primera elección en la profilaxis y el tratamiento. En el asma inducido por inhalación de alergenos, se observa una disminución de la respuesta alérgica, tanto inicial como tardía. Los efectos adversos observados con montelukast en los ensayos clínicos no difieren de los observados con placebo. La alteración más frecuente (2,5% de los pacientes) es un incremento de la alanina aminotransferasa. No se han observado interacciones con significancia clínica.
Palabras claves:
  • BETA-ADRENERGICOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • NIÑOS
  • COMPARACION
  • INTERACCIONES
  • ELECCION
  • DOSIS
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.