Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PramipexolMedical Letter V.E. 1998; 20 (2): 3-4
Alternativa para la enfermedad de Parkinson: pramipexol
El pramipexol, agonista dopaminérgico, ha sido aprobado para la enfermedad de Parkinson en estadío inicial o avanzado. Se absorbe bien en el tubo gastrointestinal. En unas 2 horas se alcanzan niveles séricos máximos si el paciente está en ayunas y 3 horas si ha comido. Se elimina por orina sin metabolizar y la semivida de eliminación es de 8-12 horas. La insuficiencia renal puede reducir la depuración del fármaco.
La dosis inicial de pramipexol es de 0,125 mg 3 veces al día que puede aumentarse al doble la segunda semana de tratamiento y otra vez en la tercera semana. En la cuarta semana puede incrementarse hasta 0,75 mg 3 veces al día. A partir de esta semana puede aumentarse en 0,75 mg cada semana hasta un máximo de 4,5 mg día.
Aún no se disponen de estudios comparativos con la bromocriptina o con la pergolida o con el ropirinol pero parece que el pramipexol puede ser útil en la enfermedad de Parkinson en fase precoz o avanzado.
Palabras claves:
- ROPIRINOL
- DOPAMINÉRGICO
- ADMINISTRACION
- BROMOCRIPTINA
- DOSIS
- PERGOLIDA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.