Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FARMACOTERAPIA EN GERIATRIAAnn Pharmacother 2000; 34: 360-65
Problemas relacionados con medicamentos: interacciones fármaco-patología
El 35% de los pacientes sufre al menos un efecto adverso relacionado con los medicamentos.
Dos estudios, uno de Canadá y otro de USA, describen los criterios que definen e identifican el uso inapropiado de fármacos en ancianos. Con ello se ha llegado a un consenso donde se establecen los criterios para uso racional de medicamentos en ancianos. Se han identificado los fármacos que deberían evitarse en pacientes con una de las 14 patologías descritas por el riesgo que pueden suponer. Se describen a continuación los fármacos a evitar frente a que patología/s:
· Alfa-bloqueantes - evitar en incontinencia urinaria
· Antihistamínicos anticolinérgicos, antiespasmódicos anticolinérgicos y genitourinarios, y narcóticos - evitar en hipertrofia prostática benigna y constipación
· Antidepresivos tricíclicos anticolinérgicos - evitar en hipertrofia prostática benigna, constipación y glaucoma
· Anfetaminas - evitar en hipertensión
· Aspirina (>325 mg/día) y suplementos de potasio - evitar en úlcera péptica
· Benzodiazepinas de semivida larga - evitar en demencia, síncopes y caídas
· Beta-agonistas, descongestionantes, desipramina, metilfenidato, IMAOs, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y teofilina - evitar en insomnio
· Beta-bloqueantes - evitar en asma, EPOC, diabetes, insuficiencia cardíaca, alteración vascular periférica, Raynaud, síncopes y caídas
· Betanecol y relajantes músculo esquelético - evitar en en hipertrofia prostática benigna
· Bloqueantes de los canales del calcio y disopiramida- evitar en insuficiencia cardíaca
· Clorpromacina - evitar en hipotensión postural y convulsiones
· Corticoides sistémicos - evitar en diabetes
· Clozapina, metoclopramida y tioridazida - evitar en convulsiones
· AINES - evitar en insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardíaca, hipertensión y úlcera péptica
· Fenilpropanolamina - evitar en hipertensión
· Hipnóticos y sedantes - evitar en EPOC
· Diuréticos tiazídicos - evitar en gota
· Antidepresivos tricíclicos - evitar en arrítmias, hipotensión postural y bloqueo cardíaco.
Palabras claves:
- RIESGOS
- PRECAUCIONES
- PATOLOGIAS
- ENFERMEDADES
- CONTRAINDICACIONES
- ANCIANOS
- MEDICAMENTOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.