Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las fluorquinolonas presentan una cobertura microbiana de amplio espectro frente a bacterias gram positivo y gram negativo, incluyendo Pseudomonas aeruginosa y microorganismos intracelulares. Son bien absorbidas en el tracto digestivo, presentan una excelente penetración a tejidos, su unión a proteínas plasmáticas es baja y su semivida de eliminación prolongada. Las fluorquinolonas son antibióticos efectivos en varios tipos de infecciones, y en adultos han demostrado una buena tolerancia. Sin embrago, en niños su uso está restringido debido al daño potencial que pueden producir sobre cartílagos, efecto observado en animales inmaduros. Las fluorquinolonas se utilizan en niños como uso compasivo. La ciprofloxacina es la más utilizada, habitualmente en el tratamiento de infecciones pulmonares en niños con fibrosis quística y también en salmonelosis y shigelosis. Otras infecciones donde también se ha utilizado incluyen otitis media crónica supurativa, meningitis, septicemia e infecciones urinarias. La seguridad en el uso de las fluorquinolonas en niños parece similar a la de los adultos, se asocian a tendinitis y artralgia reversible, tanto en niños como en adultos. Los efectos adversos más comunes observados en niños son gastrointestinales (4,9%; náuseas, vómitos, diarreas), dermatológicos (3,3%; eritema, prurito, urticaria) y sobre el sistema nervioso central (2,2%; mareos, cefalea, ansiedad). Los efectos adversos son leves o moderados y siempre reversibles. Otros efectos adversos menos frecuentes son: elevación de las transaminasas hepáticas, artralgia y fotosensibilidad. La administración en gotas óticas puede producir alteración del gusto, prurito, reacciones locales, mareos, vértigo y dolor de oído. Las artralgias y artropatías son los efectos adversos más preocupantes en el uso de las fluorquinolonas en niños, aunque su incidencia es similar a la de los adultos se desconoce el mecanismo que los desencadena. Se desconocen las dosis óptimas de fluorquinolonas en niños, su uso debe basarse en la relación riesgo/beneficio.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • TENDINITIS
  • CIPROFLOXACINO
  • SEGURIDAD
  • QUINOLONAS
  • ARTRALGIAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.