Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TolterodinaInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: 21-22
Eficaz en la incontinencia urinaria
La tolterodina, anticolinérgico con acción antimuscarínica, está indicado para la incontinencia urinaria debido a alteraciones de la vejiga con síntomas de urgencia urinaria, poliuria o incontinencia urgente.
Se trata de un antagonista competitivo de los receptores muscarínicos que presentan mayor selectividad por la vejiga urinaria que por las glándulas salivares. Este antagonismo produce bloqueo de las contracciones a nivel del músculo liso de la vejiga, reduciéndose la frecuencia de micción y el número de episodios de incontinencia y aumentando en volumen medio de micción.
La tolterodina se absorbe rápidamente alcanzando la concentración máxima a la 1-3 horas de su administración oral. Su metabolismo es hepático, obteniéndose algún metabolito activo. Se excreta mayoritariamente por orina y algo por heces. Su semivida de eliminación es de 2-3 horas y la de su metabolito 3-4 horas.
La dosis recomendada es de 2 mg 2 veces al día. Debe ajustarse la dosis en caso de insuficiencia hepática o efectos adversos intolerables.
Los efectos adversos más frecuentes son sequedad de boca, dolor de cabeza, estreñimiento, dispepsia y sequedad ocular.
Está contraindicado en caso de retención urinaria, glaucoma de ángulo estrecho no controlado, miastenia gravis, colitis ulcerosa grave, megacolon tóxico e hipersensibilidad.
No se recomienda administrar en niños, embarazadas y lactancia por la falta de estudios. Y debe utilizarse con precaución en pacientes con riesgo de retención urinaria, trastornos obstructivos gastrointestinales, enfermedad renal o hepática, hernia de hiato y neuropatía autónoma.
Debe evitarse su administración concomitante con eritromicina, claritromicina, ketoconazol, itraconazol y miconazol.
La tolterodina es un fármaco que ha mostrado eficacia en el tratamiento de la incontinencia urinaria pero aún faltan más estudios comparativos con otros fármacos del mismo grupo terapéutico.
Palabras claves:
- CONTRAINDICACIONES
- INTERACCION
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
- INDICACION
- POSOLOGIA
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.