Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PESADILLAS RELACIONADAS CON LOS MEDICAMENTOSPrescrire (2000); 20 (205): 278
Fármacos que pueden causar pesadillas
En caso de pesadillas recidivantes, debe pensarse en la posibilidad de que sean provocadas por medicamentos. Se han atribuído a medicamentos muy variados y no sólo a los psicótropos.
MEDICAMENTOS PSICOTROPOS O CON FINES NEUROLOGICOS:
Se trata sobre todo de benzodiazepinas o emparentados con ellas: flunitrazepam, nitrazepam, triazolam, zopiclona, zolpidem; mórficos: morfina, buprenorfina, tramadol; antidepresivos: fluoxetina; un antiepiléptico: la vigabatrina; un tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer: el donepezilo; antimigrañosos: sumatriptan, zolmitriptan; antiparkinsonianos: la levodopa, la amantadina, la bromocriptina, etc.
MEDICAMENTOS NO PSICOTROPOS O SIN FINES NEUROLOGICOS:
En el ámbito cardiovascular se responsabiliza sobre todo a los betabloqueantes: atenolol, bisoprolol, labetolol, oxprenolol, propranolol. También se han citado antihipertensivos de acción central: clonidina, metildopa y reserpina, así como también antiarrítmicos: amiodarona.. Una sobredosis de digoxina puede provocar pesadillas. También pueden causarlas colirios a base de betabloqueantes, utilizados para el tratamiento del glaucoma. A veces, se han implicado medicamentos usados en patologías infecciosas: la eritromicina, la claritromicina, el ciprofloxacino, el ganciclovir, la mefloquina. Asimismo, se han descrito pesadillas con tacrolimus, famotidina y nicotina.
Debe evaluarse en cada caso la necesidad de suspender o cambiar el tratamiento, o simplemente, disminuir la dosis del mismo. Si el medicamento se considera muy importante puede intentarse reintroducirlo.
Palabras claves:
- DOSIS
- ANTIHIPERTENSIVOS
- MANEJO
- BETABLOQUEANTES
- CONSEJOS
- BENZODIAZEPINAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.