Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EL RUSCO ESPINOSODeustche Apotheker Zeitung 2000; 140 (6): 103-107
UN VENOTONICO EFICAZ
El rusco espinoso (arrayán salvaje, brusco, jusbarba, Ruscus aculeatus) es un arbusto de hojas perennes de la familia de las Asparagaceae, que crece en los países de la cuenca mediterránea. La planta florece dando una florecillas blanquecinas, a partir de las cuales se desarrollan a continuación unas bayas rojas.
Los principales componentes son saponinas esteroideas, que dan agliconas - la ruscogenina y la neoruscogenina - por hidrólisis.
Desde la antigüedad, se utilizaba Ruscus (en forma de maceración de hojas y de frutos en vino o de cocimiento de raíces) como diurético, para favorecer la menstruación o para tratar la ictericia y los dolores de cabeza. En los años 50 se empezó a estudiar la planta medicinal según los métodos de las ciencias experimentales: en experimentación animal, los extractos de rizoma de rusco (Rusci aculeati rhizoma) provocan, después de administración i.v., una constricción de la musculatura venosa. Esta acción se basa en una activación de receptores adrenérgicos post-sinápticos a1 y a2 a nivel de la musculatura lisa así como en un aumento de liberación de la noradrenalina presináptica almacenada. El efecto tonificante actúa exclusivamente sobre las venas, mientras que a nivel de las arterias, se nota más bien una dilatación.
Distintos estudios clínicos han evidenciado una acción venotónica y una reducción de la permeabilidad capilar de los productos a base de extracto de Ruscus, tanto en administración oral como en aplicación local. En caso de retinopatía diabética se ha observado una neta mejoría de los parámetros bioquímicos, después de un tratamiento de tres meses. Además, ha podido detenerse la progresión de alteraciones de la retina. Todos los estudios han coincidido en la buena tolerancia de los productos a base de Ruscus, aspecto que juega un papel determinante, sobre todo teniendo en cuenta que se recomienda una utilización a largo plazo.
Por consiguiente, los productos a base de Ruscus (FABROVEN, por ejemplo) son aconsejables como tratamiento de ayuda del tratamiento compresivo, en caso de enfermedades venosas.
Palabras claves:
- ANTIVARICOSOS
- APLICACION
- VENOTONICOS
- EFICACIA
- ADMINISTRACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.