Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO 1) Dolores ligeros a moderados: puede prescribirse paracetamol. La toma puntual de un AINE y de aspirina no expone a riesgo de malformaciones claramente determinado. No obstante, vale más evitarlos para que no se cree la costumbre de automedicación durante la continuación del embarazo. 2) Dolores de intensidad media: se puede escoger la asociación paracetamol + dextropropoxifeno, sobre la cual existen datos más seguros, pero, según los autores, es preferible la asociación paracetamol + codeína porque el beneficio terapéutico es superior. 3) Dolores intensos: puede prescribirse morfina, ya que no presenta un poder teratógeno notorio. Si se administra por vía parenteral, puede utilizarse la petidina. DEL TERCERO AL OCTAVO MES. 1) Dolores ligeros a moderados: el paracetamol es el antiálgico de elección. Debe evitarse la aspirina. Tampoco tiene que recetarse ibuprofeno a causa de su potencial toxicidad y de su reducida evaluación. Los demás AINEs también están contraindicados. 2) Dolores de intensidad media: escoger la codeína (o el dextropropoxifeno), dando prioridad a tratamientos de menos de 10 días. 3) Dolores intensos: debe intentarse prescribir tratamientos cortos. La morfina es el antálgico de primera elección. También puede usarse la petidina. EN LAS PROXIMIDADES DEL PARTO: 1) Dolores ligeros a moderados: el paracetamol es el analgésico de elección. La aspirina, los AINEs, incluso el ibuprofeno, están contraindicados. 2) Dolores de intensidad media: no se ha descrito ningún trastorno en caso de tratamientos de menos de 10 días con codeína y de menos de 6 semanas con dextropropoxifeno. 3) Dolores intensos: la morfina parece preferible a la petidina (mayor manejabilidad y mayor poder antiálgico). En caso de tratamiento prolongado o en la proximidad del parto, debe preverse una vigilancia especial del recién nacido (riesgo de síndrome de abstinencia).
Palabras claves:
  • TERATOGENIA
  • DURACION
  • RIESGOS
  • IBUPROFENO
  • ASPIRINA
  • AINES
  • PARACETAMOL
  • DOLOR

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.