Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El clopidogrel es un antiagregante plaquetario indicado para prevenir el infarto agudo de miocardio, en enfermedad vascular periférica y en accidentes cerebrovasculares. Se han descrito casos de reacciones adversas graves como la púrpura trombótica trombocitopénica (PTT). El clopidogrel se utiliza para reemplazar en la clínica práctica a la ticlopidina porque con ésta se había establecido la necesidad de realizar controles hematológicos por la asociación de ticlopidina y PTT. El clopidogrel es un fármaco de diagnóstico hospitalario. La PTT es un trastorno poco frecuente pero con riesgo mortal. Consiste en la formación repentina de pequeños coágulos de sangre en todo el organismo, ocasionando una disminución muy acusada de plaquetas y de glóbulos rojos, también produce fiebre y lesiones diseminadas en varios órganos. La coagulación puede interrumpir la irrigación de la sangre en partes del cerebro ocasionando síntomas neurológicos fluctuantes y extraños. Otros síntomas incluyen ictericia, presencia de sangre y proteínas en la orina, lesión renal, alteración del ritmo cardiaco y dolor abdominal. Si no se trata es mortal pero con tratamiento más de la mitad de los pacientes sobreviven. En los casos relacionados con el uso de medicamentos, la causa parece ser la presencia de autoanticuerpos tipo IgG dirigidos contra la metaloproteinasa responsable de la degradación del factor de von Willebrand, lo que motiva la unión de grandes multímeros de la molécula a las plaquetas, ocasionando microtrombos plaquetarios. El tratamiento es realizar plasmaféresis repetida (intercambio plasmático) o transfusiones de grandes cantidades de plasma (parte líquida de la sangre después de la extracción de todas las células), ya que pueden detener la destrucción de las plaquetas y de los glóbulos rojos. Los profesionales sanitarios deben tener presente la posibilidad de aparición de casos de PTT, en pacientes tratados con clopidogrel, principalmente durante las 2 primeras semanas de tratamiento.
Palabras claves:
  • MORTAL
  • DIAGNOSTICO
  • INDICACION
  • CONTROLES
  • RIESGOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • PURPURA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.