Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OxcarbazepinaMedical Letter VE 2000; 22(11): 51-53
Otro antiepiléptico
La oxcarbazepina, químicamente similar a la carbamazepina, está indicada para el tratamiento adyuvante o en monoterapia oral de las convulsiones parciales en adultos y niños mayores de 4 años.
El mecanismo de acción de la oxacarbazepina es bloquear los canales de sodio sensibles al potencial de membrana. Se absorbe rápidamente en tubo gastrointestinal independientemente de las comidas. Se metaboliza en hígado, no por isoenzimas citocrómicas, y se excreta por orina. Su metabolito activo tiene una semivida de eliminación de 8-10 horas.
La posología inicial recomendada de oxcarbazepina es de 300mg al día pudiéndose incrementar 600mg a la semana hasta alcanzar las dosis de 1200-1400mg al día. Se puede cambiar de carbamazepina a oxcarbazepina a razón de 1.5 veces la dosis total diaria de carbamazepina.
Los efectos adversos descritos son somnolencia, mareos, ataxia, náuseas, vómitos y erupciones, en menor frecuencia e intensidad que la carbamazepina. No se ha descrito ningún caso de Stevens-Johnson, ni toxicidad hemática o hepática. Se desconoce si es menos teratogénica que la carbamazepina pero se ha visto que produce más hiponatremia.
La reactividad cruzada entre carbamazepina y oxcarbazepina oscila entre el 20 y 30%.
Si se asocia a fenobarbital, fenitoína o carbamazepina deben aumentarse las dosis de oxcarbazepina. A diferencia de la carbamazepina no presenta interacciones con la eritomicina, propoxifeno ni cimetidina pero puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales.
La oxcarbazepina es tan eficaz y mejor tolerada que la carbamazepina pero es más cara.
Palabras claves:
- DOSIS
- CONTRAINDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
- COMPARACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- INTERACCIONES
- POSOLOGIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.