Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CelecoxibAnn Pharmacother 2000; 34:743-60
Alternativas terapéuticas para la artritis reumatoide
El tratamiento inicial de la artitis reumatoide habitualmente se basa en el uso de AINES para revertir los síntomas. Los AINES reducen el dolor y la inflamación articular, pero no alteran la evolución de la enfermedad. El uso de dosis elevadas y tratamientos prolongados de AINES, conducen frecuentemente a alteraciones gastrointestinales. El desarrollo de nuevos antiinflamatorios con mayor selectividad por la COX-2 permite disponer de fármacos que mantienen el efecto antiinflamatorio mediado por prostaglandinas y disminuyen los efectos adversos gastrointestinales. Celecoxib y rofecoxib son 2 fármacos pertenecientes a esta nueva generación de antiinflamatorios selectivos.
El celecoxib, a dosis de 200 y 400 mg, 2 veces al día, presenta una eficacia similar o superior al naproxen a dosis de 500 mg, 2 veces al día, después de 12 semanas de tratamiento.
La eficacia de 200 mg de celecoxib, 2 veces al día, es comparable a la obtenida con diclofenaco, formulación de liberación sostenida de 75 mg, tras 24 semanas de tratamiento; y comparable a 800 mg de ibuprofeno, tras 12 semanas de tratamiento.
El celecoxib es metabolizado en el hígado; sus concentraciones plasmáticas pueden incrementar si se administra concomitantemente con inhibidores enzimáticos como zafirlukast, fluconazol y fluvastatina. Celecoxib puede incrementar las concentraciones plasmáticas de algunos beta-bloqueantes, antidepresivos y antipsicóticos, como litio.
Las dosis recomendadas de celecoxib son de 100-200 mg, dos veces al día. En ancianos y pacientes con insuficiencia hepática debe iniciarse con la dosis más baja.
El celecoxib está contraindicado en pacientes con alergia a las sulfonamidas y en aquellos pacientes con antecedentes de asma, urticaria o reacciones alérgicas asociadas a la administración de aspirina o AINES.
Las reacciones adversas que más frecuentemente se han asociado al uso de celecoxib son dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, edema periférico, síntomas respiratorios, infecciones del tracto respiratorio superior y erupción cutánea.
El coste de celecoxib es de 1,5 a 4 veces superior al de los AINES clásicos.
Palabras claves:
- COMPARACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACIONES
- EFICACIA
- CONTRAINDICACIONES
- DOSIS
- COSTE
- AINES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.