Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
GabapentinaAnn Pharmacother 2000; 34:802-7
Uso en el dolor neuropático
El dolor neuropático es un síndrome crónico, frecuentemente refractario a los tratamientos convencionales. Su etiología puede ser múltiple.
El tratamiento más comúnmente considerado de primera elección se basa en un antidepresivo tricíclico, sin embargo, su potencial de efectos adversos limita su uso en algunos grupos de pacientes. Los antidepresivos tricíclicos se consideran efectivos en un 50% de los pacientes con dolor neuropático.
Las alternativas terapéuticas son AINEs, opiáceos, antiarrítmicos, anestésicos locales y antiepilépticos.
Entre la nueva generación de antiepilépticos, la gabapentina ha mostrado ser eficaz en distintas alteraciones que cursan con dolor neuropático. Existen ensayos clínicos que demuestran que la gabapentina puede ser eficaz en la neuropatía diabética y en la neuralgia postherpética. También se han descrito casos de neuralgia del trigémino en los que la gabapentina ha resultado útil.
La gabapentina puede ser tan eficaz como los antidepresivos tricíclicos, con menor potencial de efectos adversos, aunque más caro, siendo una buena alternativa en casos de ineficacia o intolerancia a los tricíclicos.
Frente a otros antiepilépticos, como la carbamacepina o fenitoína, la gabapentina presenta la ventaja de menor riesgo de interacciones.
Los efectos adversos de la gabapentina son somnolencia y mareo, siendo más susceptible la población de mayor edad. Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis bajas e ir incrementando, para disminuir la incidencia de efectos adversos.
Palabras claves:
- INTERACCIONES
- CARBAMACEPINA
- OPIÁCEOS
- EFECTOS-ADVERSOS
- ANTIDEPRESIVOS
- EFICACIA
- NEUROPATIA
- AINES
- COMPARACION
- ANTIARRÍTMICOS
- ANESTÉSICOS
- DIABETES
- ANTIEPILÉPTICOS
- HERPES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.