Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
La dieta del Dr. AtkinsMedical Letter VE 2000; 22 (15): 69-70
Nuevas tendencias
La dieta del Dr. Atkins consiste en comer cantidades ilimitadas de carne, pescado, huevos y algunos quesos (dieta hiperproteica) pero no se debe exceder el consumo de 20 gramos diarios de hidratos de carbono, al menos las dos primeras semanas. Con esta dieta se consigue perder rápidamente peso. Una dieta pobre en hidratos de carbono favorece la cetosis y la cetosis a su vez aumenta la pérdida de agua por ello se pierde rápidamente peso pero con la rehidratación no hay tal pérdida de peso.
Estudios fisiológicos y epidemiológicos sugieren que una dieta hiperproteica puede incrementar la pérdida ósea de calcio. El efecto de la cetosis puede dar lugar a astenia, estreñimiento, hipotensión ortostática y cálculos renales. El aumento de grasas podía aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infarto de miocardio.
No se aprecian diferencias entre la dieta establecida por el Dr. Atkins y una dieta mixta equicalórica.
No se ha establecido la eficacia ni la inocuidad a largo plazo de este tipo de dieta.
Palabras claves:
- DESHIDRATACIÓN
- EFECTOS-ADVERSOS
- CETOSIS
- HIPERPROTEICA
- DIETA
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.