Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
¿Qué es la anorexia?Inf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: 44-50
Caracteríticas generales
La anorexia es una alteración en la conducta alimentaria. A estos trastornos de la alimentación se les denomina síndrome. Para poder realizar un buen diagnóstico de la anorexia nerviosa se deben tener en cuenta una serie de criterios que a continuación se describen.
Primero, rechazo a mantener un peso corporal normal, hay una pérdida de peso para mantenerlo un 15% por debajo del fisiológico o incapacidad de mantener un peso suficiente para la aparición de la menarquía.
Segundo, temor a ganar peso o a ser gruesos aunque tenga un peso menor al normal.
Tercero, distorsión en la manera de percibir el peso, la forma o el tamaño del cuerpo y por último en las mujeres aparece menorrea.
La etiopatogenia de la bulímia tiene diversos orígenes como serían los factores biológicos, la personalidad previa y los factores sociales.
La bulímia aparece a una edad temprana, aparece en individuos delgados. Presentan amenorrea e hiperactividad. El pronóstico no es bueno si se cronifica. Existen riesgos psicológicos como sería dependencia parental, dificultad para independizarse, aislamiento socio-sexual, déficit conceptual y de pensamiento abstracto. En la anorexia la clínica predominante es el ayuno. Existe depresión y hay una patología obsesiva.
Palabras claves:
- CRITERIOS
- SINDROME
- PRONÓSTICO
- ETIOPATOGENIA
- DIAGNÓSTICO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.