Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Úlcera pépticaMedical Letter V.E. 1997; 19 (4): 13-16
Efectos adversos de la farmacoterapia en úlcera péptica
La mayor parte de las úlceras pépticas no causadas por antiinflamatorios no esteroideos (AINES) se cree que están asociadas a una infección de la mucosa gástrica por Helicobacter pylori. Entre los agentes antimicrobianos empleados están el subsalicilato de bismuto, amoxicilina, claritromicina, metronidazol y tetraciclina. El subsalicilato de bismuto colorea transitoriamente la lengua y las heces de color negro y puede ocasionar acúfenos. La amoxicilina puede dar diarrea, la claritromicina síntomas gastrointestinales. El metronidazol y la tetraciclina alteraciones gastrointestinales leves.
Los agentes antimicrobianos se asocian con antihistamínicos H2 (cimetidina, famotidina, ranitidina) o con inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol). Los antihistamínicos H2 pocas veces provocan efectos adversos, pero pueden dar cefalea, letargo, confusión, depresión y alucinaciones. Otros efectos asociados son hepatitis y hematotoxicidad. La cimetidina puede causar impotencia reversible y ginecomastia.
Los efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones son náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y diarrea. Raramente ginecomastia.
Otros fármacos utilizados: sucralfato como protector gástrico no siendo tan eficaz como los anteriores. En pacientes con insuficiencia renal puede dar intoxicación alumínica. El misoprostol se utiliza en pacientes con úlceras gástricas y duodenales en tratamiento crónico con AINES. Como efectos adversos del misoprostol destacan la diarrea, las náuseas y la actividad abortígena en mujeres embarazadas. Otro grupo farmacológico muy empleado para la úlcera péptica son los antiácidos que mayoritariamente contienen aluminio y magnesio. Este grupo, más que efectos adversos, presenta interacciones con otros fármacos o con nutriciones enterales en aquellos pacientes que precisen alimentación artificial.
Palabras claves:
- SUCRALFATO
- OMEPRAZOL
- MISOPROSTOL
- ANTIBIÓTICOS
- ANTIHISTAMINICOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.