Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Antidepresivos en la bulimiaInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: 49
Tratamiento psicofarmacológico
El uso de antidepresivos solos o aislados se justifica si coexisten trastornos afectivos, obsesivos o tipo ansiolítico, así como su efecto sobre el apetito. Su uso puede ser a nivel ambulatorio y hospitalario.
Si se plantea iniciar el tratamiento con antidepresivos deben valorarse la alta incidencia de los efectos secundarios (especialmente en los de bajo peso) porque se pueden potenciar las alteraciones metabólicas, el ritmo cardíaco o tensión arterial, intolerancia digestiva, etc…
Existen estudios con mianserina y maprotilina (tetracíclicos), con fenelzina (IMAO retirada de la venta) y combinaciones de serotoninérgicos y tricíclicos. No se han podido concluir la interpretación de los datos por la alta tasa de abandonos por iniciativa propia, por los efectos secundarios, por interacciones alimenticias o medicamentosas en el caso de los IMAO.
El uso de antidepresivos serotoninérgicos como fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram facilitan la regularización de las conductas alimentarias o compulsiones a comer así como en la obsesión, ansiedad y aspectos depresivos.
En la bulimia los agentes serotoninérgicos actúan mejorando el ánimo depresivo, el ansia por carbohidratos, el número de vómitos y atracones y la pérdida del control de los impulsos en otras esferas (cleptomanía, consumo de tóxicos, promiscuidad, ludopatía, etc..).
Se han establecido unos criterios para iniciar y tratar la bulimia. Debe iniciarse el tratamiento cuando se hayan controlado las alteraciones electrolíticas y el peso se haya normalizado. El tratamiento de elección es la fluoxetina (60-80mg/día) favorece la disminución de atracones y vómitos autoinducidos. Otras alternativas terapéuticas son imipramina (150-225mg/día) o IMAO (tranilcipromina de uso restringido en centros hospitalarios por riesgo de interacciones alimentarias).
Palabras claves:
- POSOLOGIA
- TRICICLICOS
- EFICACIA
- IMAO
- SEROTONINERGICOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.