Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas más frecuente en la infancia. Se caracteriza por episodios recurrentes de tos y/o sibilancias, algunas revierten espontáneamente pero otras requieren tratamiento. Esta enfermedad produce una disminución de la actividad diaria del niño y según la severidad de la misma puede acabar en un absentismo escolar (9-20 días/curso). Los niños asmáticos mejoran en la pubertad-adolescencia pero algunos volverán a tener sintomatología a partir de los 20 años. Las sibilancias son frecuentes durante la primera etapa de la infancia y generalmente van asociadas a infecciones de las vías respiratorias superiores. No existen marcadores para predecir la evolución de la patología pero se ha relacionado con factores como niveles elevados de Ig E, antecedentes familiares de asma, historia personal de atopia, exposición precoz al humo de tabaco y otros aeroalergenos. El diagnóstico clínico se basa en la anamnesis y exploración física pero debe determinarse cual es mediante pruebas de función pulmonar (espirometría basal, test de broncodilatación, test de esfuerzo,…) Los objetivos del tratamiento son mejorar la calidad del paciente, controlar la sintomatología, prevenir las exacerbaciones, mantener la función pulmonar dentro de la normalidad, mantener niveles normales de actividad física, lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, evitar los efectos adversos de la medicación y conseguir una participación en el plan de tratamiento del paciente y la familia.
Palabras claves:
  • INFANCIA
  • ADOLESCENTES
  • PRUEBAS
  • ABSENTISMO
  • RECAIDAS
  • ANAMNESIS
  • DIAGNOSTICO
  • OBJETIVOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.