Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RaloxifenoBol Ter Andal 2000; 16 (4): 14/II-16
Alternativa terapéutica
El raloxifeno está indicado para la prevención de fracturas vertebrales no traumáticas en mujeres post-menopáusicas con alto riesgo de osteoporosis (antecedentes familiares, osteopenia demostrable o menopausia precoz) y tratamiento de la osteoporosis post-menopáusica.
El raloxifeno es un análogo estructural del tamoxifeno perteneciente al grupo de inmoduladores selectivos de los receptores de estrógenos.
El raloxifeno se absorbe rápidamente en un 60% aunque su biodisponilidad absoluta es del 2% porque sufre circulación enterohepática. Se une a proteínas en un 95%. La semivida de eliminación oscila entre las 28 y 32 horas. Se elimina por heces y muy poco por orina.
La dosis recomendada es 60mg al día. Parece ser que las grasas favorecen su absorción pero no se ha observado ningún efecto clínico.
El raloxifeno interacciona con los anticoagulantes cumarínicos acortando el tiempo de protrombina. La colestiramina reduce la absorción y la circulación enterohepática del fármaco, no deben administrarse concomitantemente. La ampicilina puede disminuir los niveles plasmáticos de raloxifeno pero sin modificar la absorción ni eliminación.
Está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática (colestasis) e insuficiencia renal grave, en sangrado uterino de origen desconocido, en antecedentes de trombolismo, en cáncer de mama o endometrio y en mujeres pre-menopáusicas o en edad fértil o durante la lactancia.
Parece que el raloxifeno disminuye el metabolismo óseo en post-menopáusicas, mejora moderadamente la densidad mineral ósea y riesgo de fracturas vertebrales.
El raloxifeno es una alternativa terapéutica en aquellas mujeres que no toleran la terapia hormonal sustitutiva o que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama. Se desconoce a largo plazo el riesgo de cáncer de mama.
Palabras claves:
- DOSIS
- INDICACION
- POSOLOGIA
- INTERACCIONES
- CONTRAINDICACIONES
- MODULADOR
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.