Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La 51 Asamblea General de la Asamblea Médica Mundial realizada en octubre de 1999 declara que el paciente estará mejor servido cuando farmacéuticos y médicos colaboren conjuntamente, reconociendo los papeles de cada uno, para asegurar que los medicamentos son usados de modo seguro y apropiado para conseguir los mejores resultados de salud. En relación al tratamiento farmacológico, se consideran responsabilidades del farmacéutico: - garantizar el abastecimiento seguro, almacenamiento y dispensación de medicamentos adecuados, - proporcionar información a los pacientes, que deberá incluir el nombre del medicamento, su propósito, interacciones y efectos secundarios potenciales así como su uso y almacenamiento correcto, - revisar las recetas para identificar interacciones, reacciones alérgicas, contraindicaciones y duplicidades terapéuticas (estas preocupaciones deberían discutirse con el prescriptor) - a petición del paciente, discutir los problemas o preocupaciones relacionados con los medicamentos prescritos, - aconsejar a los pacientes, cuando sea apropiado, sobre la selección y el uso de medicamentos de indicación y enfermedades menores aceptando la responsabilidad por ese consejo; cuando la automedicación no sea apropiada, aconsejar al paciente que consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento, - comunicar reacciones adversas de medicamentos a las autoridades sanitarias, cuando sea apropiado, - proporcionar y compartir información relacionada general y específica con los medicamentos y aconsejar al público y otros profesionales de la salud, - mantener un alto nivel de conocimientos sobre el tratamiento medicamentoso a través de un desarrollo profesional continuado.
Palabras claves:
  • RELACION
  • ETICA
  • FORMACION
  • RESPONSABILIDAD
  • INFORMACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.