Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Beta adrenérgicos de acción cortaInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: 59
Para el tratamiento del asma infantil
El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas más frecuente en la infancia. Se caracteriza por episodios recurrentes de tos y/o sibilancias, algunas revierten espontáneamente pero otras requieren tratamiento. Esta enfermedad produce una disminución de la actividad diaria del niño y según la gravedad de la misma puede acabar en un absentismo escolar (9-20 días/curso). Los niños asmáticos mejoran en la pubertad-adolescencia pero algunos volverán a tener sintomatología a partir de los 20 años.
El uso de los beta adrenérgicos está indicado para la crisis asmática, para prevenir el asma inducido por ejercicio (deben administrarse 15-20 minutos antes) y son los utilizados para realizar pruebas broncodilatadoras.
Los beta adrenérgicos actúan relajando la musculatura lisa bronquial, aumentan el aclaramiento mucociliar, disminuyen la permeabilidad vascular y modulan la liberación de mediadores por mastocitos y basófilos. Son los broncodilatadores más potentes.
La vía de elección es la inhalatoria al ser rápida, eficaz y con menos efectos adversos.
Los fármacos utilizados son salbutamol y terbutalina. La posología de salbutamol aerosol es 100 mcg/dosis, 1-2 inhalaciones/4-6 horas. En solución para nebulización la posología es 0.01-0.03 ml/kg/dosis, máximo 5 dosis/día (2ml=10 mg). Por vía oral, la dosis es 0.15mg/kg/6-8 horas.
La posología de terbutalina aerosol es 250 microgramos/dosis, 1-2 inhalaciones/4-6 horas. En inhalador turbuhaler 500 mcg/dosis, 1 inhalación/4-6-8 horas. En solución para nebulización la posología es 1 gota/kg/dosis (1 ml=34 gotas=10 mg). Por vía oral, la dosis es 0.20-0.25mg/kg/6-8 horas.
Sólo se recurrirá a las formas orales si el paciente no utiliza correctamente la vía inhalatoria.
Los efectos adversos más frecuentes son taquicardia, temblor muscular, nerviosismo, cefalea, tos, epigastralgia, vómitos, hipopotasemia e hiperglucemia.
Palabras claves:
- SALBUTAMOS
- NEBULIZACION
- POSOLOGIA
- ADMINISTRACION
- TERBUTALINA
- DOSIS
- INHALACION
- INDICACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- ACCION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.