Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se consideran analgésicos no opioides al paracetamol, ácido acetilsalicílico (AAS) y a los antiinflamatorios no esteroídicos (AINEs). El paracetamol y el AAS presentan potencia similar. A dosis analgésicas únicas presentan la misma relación tiempo-efecto por ello se puede decir que presentan una eficacia similar. En cambio los AINEs no selectivos presentan mayor eficacia como analgésicos que los anteriores a dosis enteras y algunos son más eficaces que algún opioide inyectable o asociados a ellos. En caso de sobredosificación de paracetamol se pueden producir lesiones hepáticas graves e incluso mortales. Se debe tener precaución en pacientes alcohólicos, en ayuno o tratados con isoniazida, zidovudina o barbitúricos porque pueden producirse lesiones hepáticas con sobredosis moderadas. La mayoría de pacientes puede tomar 4g al día. El AAS es eficaz en todo tipo de dolor incluso el oncológico. Una dosis puede producir un ataque de asma única en pacientes sensibles, también interfiere con la hemostasia prolongando el tiempo de sangrado. Las dosis múltiples pueden causar gastropatía e intoxicación salicílica. En niños con varicela o gripe pueden causar el Síndrome de Reye.
Palabras claves:
  • SOBREDOSIFICACION
  • POSOLOGIA
  • ASPIRINA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • AINE
  • INTOXICACION
  • RIESGOS
  • AAS
  • FACTORES
  • PARACETAMOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.